25 contratos que transforman empresas
ASDBU
Diario de Burgos / G. Arce
Un año más, y ya van ocho, los premios del Club de Empresarios Estela demostraron que, por encima de la tormenta económica que nos azota, es posible mantener la colaboración público-privada para ayudar en la inserción laboral de los jóvenes con síndrome de Down.

En la gala de los Premios Estela, se celebró un objetivo aparentemente modesto en los números -25 contratos firmados en Burgos en los últimos ocho años, 8 de los cuales correspondientes al último- pero enormemente rentable en sus resultados sociales.
Detrás de esta veintena de trabajos está el compromiso de empresas, administraciones y familias, y sobre todo hay unos trabajadores -como Jorge, Isabel, Andrés, Laura, Iván, Álvaro o Beatriz-, que irradian energía positiva, espíritu de superación y una lección de vida a lo largo de cada jornada laboral, algo que no deja indiferente a nadie y que transforma mentalidades y centros de trabajo.
Todo ello se pudo sentir y vivir en la gala celebrada ayer en el claustro del Hotel Palacio de La Merced, en la que se reconoció la labor desarrollada por cinco empresas burgalesas y tres instituciones públicas que han colaborado en la inserción laboral de los jóvenes con síndrome Down.
La metodología utilizada en los contratos ha sido la del empleo con apoyo, una fórmula flexible de acompañamiento y formación en el puesto de trabajo al trabajador incorporado.
Entre las empresas, fueron premiadas la cadena de supermercados Alcampo, la industria de la automoción Benteler, la farmacéutica GlaxoSmithKline, la entidad financiera CaixaBank y la cadena de comida TelePizza, mientras que en la parte institucional se reconoció el apoyo de la Universidad de Burgos, el Ayuntamiento y la Diputación.
Junto a todos ellos, hubo un premio especial a la Fundación Roselina Mata, la que fuera propietaria del antiguo Cine Teatro Avenida, «por su constante y generoso apoyo a la Asociación Síndrome de Down en Burgos».
Además de familiares, empresarios, directivos, autoridades locales y jóvenes trabajadores, la celebración contó con respaldo de primera nivel por parte de la Junta de Castilla y León en las personas de la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Josefa García, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades. Milagros Marcos destacó por su parte que la Comunidad ha sido la primera de España en hacer una reserva especial de contratación pública de personas con discapacidad.
Tiempos difíciles
El gerente de la Asociación de Síndrome Down, Luis Mayoral, hizo alusión en su discurso a los tiempos difíciles a los que se enfrenta nuestro país y sobre todo aquellos que son más vulnerables, como es el caso de las personas que tiene alguna discapacidad.
Mayoral señaló que los Premios Estela demuestran las virtudes de un sector social, tanto en el ámbito privado como en el público, que es «puntero». A este respecto, advirtió que «no podemos dejar que este edificio llegue a desplomarse», en referencia a los recortes y dificultades por los que atraviesa.
La Gala del Club de Empresarios Estela, una organización que ya reúne a cerca de 90 empresas en Burgos, culminó con el visionado de un vídeo sobre la atención temprana a los afectados por este síndrome y otro sobre el día a día del Club Deportivo Estela. A este respecto, Borja González, jugador del equipo, hizo una entrega de la camiseta oficial al presidente del Autocid Ford, Miguel Ángel Benavente.
El momento emotivo de la velada se produjo cuando su presentadora, la periodista de la Ser Rosalía Santaolalla, recordó emocionada a Félix Ordóñez, fotógrafo burgalés fallecido en accidente de tráfico durante la pasada madrugada, en cuya agenda figuraba el cubrir esta cita anual con la Asociación Síndrome de Down. El aplauso más fuerte fue en su recuerdo...