Sanidad crea una guía de atención a pacientes con síndrome de Down

ASDBU
ICAL La Consejería de Sanidad ha elaborado una nueva guía que sistematiza la asistencia que deben ofrecer los profesionales a los pacientes con síndrome de Down y hace frente al fenómeno del envejecimiento de estas personas, unas 2.000 en Castilla y León, lo que exige tratar nuevas patologías y procesos. Por tanto, su objetivo es mejorar la atención sanitaria y asegurar la calidad de vida de los enfermos con este trastorno genético, ya que su esperanza de vida alcanza los 60 años. El titular de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, y el presidente de la Federación de Síndrome de Down de Castilla y León, Luis Mayoral, presentaron la nueva 'Guía en Atención Primaria para personas con síndrome de Down'. Esta publicación, que se difundirá en todas las áreas de salud y gerencias de Primaria y Especializada, ha sido editada por la Gerencia Regional de Salud para formar y asesorar a los profesionales en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan a estos pacientes. Asimismo, Sáez Aguado explicó que se trata de un instrumento “organizado” que se pone a disposición de los médicos y enfermeras para que cuenten con los protocolos y pautas necesarias para prestar una atención de calidad a las personas con síndrome de Down. Así, el consejero de Sanidad señaló que incluye aspectos sobre el examen de salud, la atención y la vacunación, ya que se ofrece contra el virus de la gripe, el Neumococo y la rubéola. También, indicó que ayudará a identificar patologías comunes e incluirá actividades preventivas y de promoción de la salud para que el envejecimiento de estas persona se produzca en “mejores condiciones de salud”. Explicó que ocho de cada diez pacientes con síndrome de Down que acude a un centro de salud tienen más de 14 años, lo que a su juicio es un indicador del proceso de mejora de la calidad de vida, algo que, dijo, se ha vinculado con el impulso dado por el movimiento asociativo a esta cuestión desde hace “bastantes décadas”, y a la colaboración de los Servicios Sociales. Al respecto, el presidente de la Federación, que cuenta con una entidad para facilitar el empleo a estas personas, subrayó que hace unos diez años se elaboró una primera guía, que sin embargo sólo incluía aspectos vinculados a la prevención y la promoción de la salud. Apuntó que desde entonces el tiempo “ha movido cosas” por lo que ha sido necesario actualizar el documento disponible, que se puso en marcha cuando Sanidad y Servicios Sociales formaban parte de la misma consejería. En ese sentido, Luis Mayoral señaló que la nueva guía es necesaria tanto para los profesionales como para las personas con síndrome de Down y las familias, ya que reduce su “incertidumbre”. Además, subrayó que se presenta como un instrumento útil para el envejecimiento de este colectivo, ya que en 1910 la esperanza de vida era de diez años y hoy en día alcanza los 60. Indicó que este cambio, casi “revolucionario”, exige afrontarlo como un “reto”, para garantizar la autonomía y la vida en unas condiciones óptimas de estas personas. Registro Por otra parte, el consejero de Sanidad avanzó que su departamento está estudiando con la Gerencia de Servicios Sociales y la Federación de Asociaciones de Síndrome de Down de la Comunidad la posibilidad de crear un registro autonómico de estas personas. Sáez Aguado indicó que ofrecerá más información y “más consistente” de este colectivo. Finalmente, subrayó la puesta en marcha de estas iniciativas en un periodo en el que se habla de “recortes” y “ajustes” en la sanidad pública.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. OK | Más información