Diputación prorroga el convenio de colaboración con la Asociación síndrome de Down

ASDBU
La Diputación Provincial ha prorrogado el Convenio de Colaboración que mantiene con la Asociación Síndrome Down de Burgos para la integración socio laboral. Cesar Rico y Luis Mayoral firmaban el convenio por el que un trabajador, el joven Álvaro Martín, seguirá prestando servicios para la Institución adscrito al personal subalterno como ordenanza como ya lo hace desde hace cinco años. Cesar Rico apuntaba que la Diputación facilita de esta manera, los recursos para que Álvaro realice la jornada laboral como uno más de los funcionarios de Diputación. Es un instrumento de inserción laboral para personas con discapacidad que garantiza al trabajador desarrollar su trabajo dentro de un centro totalmente normalizado, desarrollando tareas propias de la empresa para la que trabaja, en este caso, la Diputación, y como si de un trabajador más se tratara. En este caso, la jornada laboral es de 3,5 horas de lunes a viernes, desde las 9:00 h a las 12:30 h. que se complementa con actividades y programas de autonomía personal en la asociación. Por su parte, Luis Mayoral explicaba que desde hace tiempo se trabaja con esta fórmula de “empleo con apoyo” en un puesto de trabajo normalizado. Mayoral recordaba que la nueva Ley de Igualdad de Oportunidades de Castilla y León y recoge que la igualdad de oportunidades deja de ser un principio para pasar a ser un derecho, derecho que se plasma con el trabajo normalizado allá donde se pueda conseguir, uno de ellos, en la administración pública con un convenio de colaboración como es el caso del convenio que se renueva hoy. De las 127 personas que en Burgos padecen síndrome de Down y que están en edad laboral, entre los 20 y los 45 años, sólo hay constancia de que trabajen 8, lo que supone un 6,2%, cifra muy baja, aunque el doble de la media de la comunidad, que no llega ni al 3%, como explicaba Luis Mayoral, por lo que encontrar un empleo, es muy complicada. En cuanto a la Ley de Igualdad, el presidente de la Asociación Síndrome Down Burgos, recordaba que “marca un camino”, no introduce derechos nuevos, es una Ley “programática” pero el camino que marca es fundamental para toda la política pública que se hace en la comunidad con un compromiso de las administraciones pero también del sector privado para que puedan contra.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. OK | Más información