Entrevista a Profesionales de Down Burgos

ASDBU

Profesionales del CEPAP: Lorena Martín, Ignacio Gutiérrez y Susana Arias

Desde DOWN BURGOS nos responden algunas cuestiones sobre el cuidado personal y el papel de las familias en este cuidado. Reflexionan sobre la importancia en el aprendizaje de hábitos de vida saludable desde edades tempranas y la concienciación en torno a estos hábitos. Es primordial continuar en la familia con el trabajo y las habilidades aprendidas en el en centro. Resaltan el valor de la formación de las familias a través de programas de familias donde se adquieren conocimientos y se comparten experiencias con otras familias.  

Durante mucho tiempo se ha sobreprotegido a las personas con discapacidad desde las propias familias generando una actitud pasiva ante el cuidado personal. ¿Qué argumentos podemos utilizar para convencer a las familias que sobreproteger hoy en el cuidado a las personas con discapacidad es favorecer que sean más dependientes mañana?

La persona con o sin discapacidad debe desarrollar la capacidad de controlar, afrontar y tomar decisiones en su vida, así como la promoción de su autonomía personal y la resolución de situaciones en su vida diaria. Para que estas personas no aumenten su nivel de dependencia el día de mañana deben adquirir a lo largo de su vida habilidades sociales adecuadas para relacionarse en los distintos contextos sociales, acceso al mundo laboral preferentemente en la empresa ordinaria (metodología empleo con apoyo), manejo del dinero, habilidades domésticas. La familia debe intentar proyectar su situación ubicándolo en el futuro, pensando en la edad en la que la sus hijos empiezan a tomar decisiones o a generar criterios propios, para que esto suceda se hace imprescindible intervenir y enseñar. Sabemos que alcanzar la capacidad de ser uno mismo, de tener criterio y de auto cuidarse es posiblemente una tarea muy difícil pero la única que nos abre la puerta de la autonomía tanto física como intelectual. Algunos se preguntarán que tiene esto que ven con la felicidad de las personas, para qué complicarse la vida, si en el fondo nuestros hijos nunca la conseguirán. Contestar a esto, comprometerse y complicarse es la clave para mejorar. El esfuerzo de hoy será la tranquilidad del mañana, la experiencia de 30 años de trabajo con familias y personas con síndrome de Down así nos lo muestra. Y entendemos que encapsular su voluntad cada vez que se presentan las situaciones cotidianas desde las más básicas (higiene, aspecto, vestido, alimentación, orientación, movilidad, a otras superiores como la vida independiente implicará llevar una vida mucho más gravosa para la familia, acentuada además por su mayor edad. Descargar artículo completo

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. OK | Más información